1. Reúnete con dos de tus compañeros para que trabajen sobre el tema: “El conocimiento adecuado de los diferentes tipos de diagnósticos”.
2. Discutan sobre la importancia de contar con un adecuado diagnóstico turístico, respondiendo a los siguientes cuestionamientos:
• ¿Qué es un diagnóstico turístico?
• ¿Para qué se hace necesaria su utilización?
• ¿Cuáles son los diferentes diagnósticos que existen?
• ¿Cuál diagnóstico consideran que provoca mayor impacto? ¿Por qué?
• ¿Creen que se podría prescindir de la información de algunos de los diagnósticos que ya conoces? ¿Por qué?
3. Anoten sus respuestas para que las compartan con el resto de sus compañeros.
4. Al finalizar, entre todo el grupo, determinen una conclusión acerca de la importancia de desarrollar un diagnóstico turístico.
Al finalizar la clase entreguen a su profesor los resultados de su actividad colaborativa. El diagnóstico turístico se aplica cuando nos enfrentamos a situaciones que representan incertidumbre con respecto a qué pudiera estar pasando en una entidad turística cuando no se están obteniendo los resultados esperados.
Es necesaria la integración de la información proporcionada, por una serie de diagnósticos:
• De la oferta.
• Demanda.
• De la estructura turística.
• Del entorno.
• De sus características comerciales.
Junto con la globalización del sector. Así con la integración de la información proporcionada por estos estudios parciales, se logrará una evaluación correcta basada en todos y cada uno de los elementos y factores que tienen impacto en un fenómeno turístico, dando lugar a la descripción de un adecuado perfil acerca de la situación presentada.
¿Verdad que resulta fascinante el manejo de una correcta información para saber, por ejemplo, la razón por la cual un restaurante tiene más visitantes que otro a pesar de que ambos están ubicados en la misma zona?
No existen factores pequeños ni elementos que se pudieran dejar pasar ya que la conjunción de los mismos conduce a una entidad turística a tener gran éxito o al cierre total.
Continúa con el curso y verás cómo una correcta previsión, pronóstico o análisis representan la plataforma para el diseño de los planes de acción.
2. Discutan sobre la importancia de contar con un adecuado diagnóstico turístico, respondiendo a los siguientes cuestionamientos:
• ¿Qué es un diagnóstico turístico?
• ¿Para qué se hace necesaria su utilización?
• ¿Cuáles son los diferentes diagnósticos que existen?
• ¿Cuál diagnóstico consideran que provoca mayor impacto? ¿Por qué?
• ¿Creen que se podría prescindir de la información de algunos de los diagnósticos que ya conoces? ¿Por qué?
3. Anoten sus respuestas para que las compartan con el resto de sus compañeros.
4. Al finalizar, entre todo el grupo, determinen una conclusión acerca de la importancia de desarrollar un diagnóstico turístico.
Al finalizar la clase entreguen a su profesor los resultados de su actividad colaborativa. El diagnóstico turístico se aplica cuando nos enfrentamos a situaciones que representan incertidumbre con respecto a qué pudiera estar pasando en una entidad turística cuando no se están obteniendo los resultados esperados.
Es necesaria la integración de la información proporcionada, por una serie de diagnósticos:
• De la oferta.
• Demanda.
• De la estructura turística.
• Del entorno.
• De sus características comerciales.
Junto con la globalización del sector. Así con la integración de la información proporcionada por estos estudios parciales, se logrará una evaluación correcta basada en todos y cada uno de los elementos y factores que tienen impacto en un fenómeno turístico, dando lugar a la descripción de un adecuado perfil acerca de la situación presentada.
¿Verdad que resulta fascinante el manejo de una correcta información para saber, por ejemplo, la razón por la cual un restaurante tiene más visitantes que otro a pesar de que ambos están ubicados en la misma zona?
No existen factores pequeños ni elementos que se pudieran dejar pasar ya que la conjunción de los mismos conduce a una entidad turística a tener gran éxito o al cierre total.
Continúa con el curso y verás cómo una correcta previsión, pronóstico o análisis representan la plataforma para el diseño de los planes de acción.